domingo, 30 de agosto de 2015

Taller de trabajo de campo


  1. Trabajo de archivos


Definición de posicionamiento


Para el desarrollo del proyecto se tendrá en cuenta el posicionamiento de Yamaha a partir de: 
Top of mind, top of heart, top of hand y top of pocket.
Top of mind: El posicionamiento y reconocimiento de la marca en la mente de los consumidores, este top, puede ser positivo  negativo.
Top of heart: Es la marca que más se acerca a las emociones y sentimientos del consumidor.
Top of hand: Aquella marca que esta al alcance del contexto y entorno de la persona.
Top of pocket: Es aquella marca que es económicamente asequible para el usuario.


  1. Hipótesis 

•Es necesario generar nuevas estrategias para acercarse a los nuevos mercados, se sugiere generar un lenguaje que sea familiar para los posibles clientes. 
La marca tiene un claro Top of Mind, en las referencias más vendidas, un top of pocket en las referencias mas costosas, pero en el planteamiento de su posicionamiento se propone ser Top of Heart, lo cual no lo estan percibiendo actualmente los consumidores ni los clientes.
El lenguaje de yamaha va dirigido hacia un mercado experto o inexperto o primiparo. en via de crecer, ya que esos son los principales clientes que se acercan a la marca. 


3. Guía de investigación: Posicionamiento en Yamaha
Objetivo general
Analizar el posicionamiento de la marca con el fin de identificar oportunidades para intervenir en la relación de la marca con sus clientes.
Población a investigar
     7 Informantes que tengan moto o relación con esta.



Justificación


Se tendrá en cuenta tanto las personas que tienen moto marca yamaha como las personas que tienen motos de diferentes marcas con el fin de identificar y segmentar la población desde desde los diferentes Top’s.
Aproximación
En cada uno de los espacios y pasos de la aproximación se tendrán en cuenta la relación con posibles informantes, a quienes se les dará a conocer el consentimento informado con el fin de que sepa sobre la investigación.

Para empezar se, pretende identificar lo que piensan las personas, razón por la cual, se le preguntó a 64 personas, Cuáles eran las tres principales marcas de motos que tenían en mente?
Las respuestas fueron, sumadas en cada una de los puestos: 1. Yamaha, 2. Kawasaki, 3. Kawasaki.

para que así puedan comprobar la validez o el replanteamiento de los perfiles de usuarios que se dan en relación al posicionamiento de Yamaha en sus diferentes Top's.
Preguntas de selección al grupo a investigar


Espacio:
  1. Acercamiento en redes sociales
  2. Acercamiento a concesionarios
  3. Acercamiento a talleres
  4. Aproximación al contexto socio-espacial propio del usuario, como carreteras.


A evaluar…
Las variables tenidas en cuenta para la elección de la compra, segmentación de los 3 tipos de clientes).
Proceso de preventa, venta y postventa, y la relación de los actores involucrados en cada uno de los pasos.


 
4.1 Seguimientos etnográficos
Dinámica de los seguimientos etnográficos
Los seguimientos etnográficos se dividirán en tres fases:
1. Socialización de la investigación
2. Contextualización del uso y de la relación con la marca
3. Seguimiento en exteriores
1.  Socialización de la investigación


Presentarse, y presentar el proyecto.
2. Contextualización en el hogar
Se intentará romper el hielo con el fin de generar conversación a partir de diferentes temas de interés de los informantes.


3. Seguimiento en exteriores


Identificar hábitos, comportamientos y actividades, que tengan en relación con la moto o la marca, y que infunden la conformación de un estilo de vida en torno a la motocicleta.


4. Entrevistas


Acompañantes y familiares (rectificar lo dicho por el informante )
  • Diga las primeras 5 marcas de motos que se le vienen a la cabeza -
·      ¿Cuál es la relación que tiene con la persona?
·      ¿Cada cuánto se ven?
·      ¿Qué actividades hacen?
·      ¿Qué otras personas conocen al sujeto investigado?
Por qué prefiere este(os) dispositivos?
·      Para cada una de éstas preguntará los motivos por los que las prefiere/consulta
·   Solicite ejemplos.


Seguimiento en exteriores:


Comportamiento de motociclistas y relación con la marca desde los diferentes tops del posicionamiento.
Que lo llevó a tener esta moto 
Que otras marcas ha visto y pq?
Etnografía de espacios:
Se realizará una observación no participante a 5 espacios en donde se registrará información sobre los siguientes ítems:
Objetos que los rodean, y accesorios  


Modificaciones y personalización de las motos


Actividades realizadas


Rutas


Hipótesis:
Ser motociclista implica adquirir un estilo de vida, teniendo en cuenta que dependiendo de la marca y la referencia se generan nuevos grupos.


 La segmentación del mercado es fundamental para identificar oportunidades desde el posicionamiento de la marca, teniendo en cuenta el mercado transversal que maneja Yamaha.
Segmentación del mercado identificando los perfiles de los usuarios y consumidores desde los diferentes Top’s.


 Dentro del planteamiento de la marca se propone un posicionamiento basado en el Top of Heart.
Es necesario generar nuevas estrategias para acercarse a los nuevos mercados, se sugiere generar un lenguaje que sea familiar para los posibles clientes.
Importante: identificar a quienes y en donde están tomando las decisiones de compra (“la Yuya de las motos”).


Escogencia de la muestra:
Seguimientos etnográficos a 6 informantes,los cuales deberán tener algún tipo de relación con yamaha motos.


Segmentación
Género
Estrato
Edad
Profesión
Razón de tener una moto

REFERENCIAS:

viernes, 28 de agosto de 2015

Cruces de Informacion

Momentos de la venta: Pre-venta, Venta, Post- venta 

Tipos de clientes: Primiparos, Inexertos, Expertos.

Tops de posicionamiento: Mind, Heart, Pocket, Hand.



PRE-VENTA

El CLIENTE investiga diferentes MARCAS, esto incluye ir a los CONCESIONARIOS, preguntarle a EXPERTOS , a su FAMILIARES Y AMIGOS, con el fin de corroborar la decisión e identificar y priorizar la necesidad y sus requerimientos y visitar las PAGINAS WEB, VER CATÁLOGOS. Averiguar los ACCESORIOS obligatorios como el casco, chaleco, licencia de conducción, impermeable, y accesorios opcionales como el baúl, las adaptaciones como el televisor, las calcomanías, etc.

TOMA RACIONAL, normalmente se verifican CLASIFICADOS con el fin de ver el post uso y la venta a largo plazo de la moto (la MARCA rige el MERCADO de la venta de usadas mas que el mismo PRODUCTO). Después de haber estudiado la necesidad y la moto que mejor se adaptara a los requerimientos llega la comparación entre marcas (esta comparación viene de AMIGOS y EXPERTOS, como MECÁNICOS Y BLOGS),  uno de las variables fundamentales es el PRECIO y/o el PRESUPUESTO de la persona.

VENTA
En el momento de la venta tanto el CLIENTE como la MARCA mas específicamente son los ASESORES DE VENTA, EL CAJERO Y EL PERSONAJE DE SERVICIO TÉCNICO, son los actores principales de este paso, los CLIENTES están acompañados de una o varias PERSONAS CERCANAS, quienes validaran la decisión de compra, y se fijaran en aspectos y sucesos extraordinarios como las conversaciones y tomas de decisiones de OTROS CLIENTES presentes. El PRODUCTO y el acercamiento que el ASESOR COMERCIAL proponga en el momento de venta es fundamental para el cierre de la venta, tanto los diversos MÉTODOS DE PAGO.

TOMA RACIONAL, en el momento de la venta el CLIENTE llega al CONCESIONARIO únicamente a validar las decisiones de compra y  PAGAR bien sea la moto o la primera cuota, la validación debe ser clara y concisa,
TOMA EMOCIONAL: la decisión racional ya fue realizada, ahora bien comienza una etapa emocional, que actualmente se sugiere en el proceso de post venta.
Uno de los aspectos claves es el TIEMPO de entrega de la moto, lo cual desilusiona y frustra al cliente, llevándolo a comenzar una relación negativa con la marca (situación problema) o lo contrario.

POST-VENTA
Este paso es importante por dos razones: la FIDELIZACIÓN del cliente como ser el MOTOR que valida la decisión de compra de otros primíparos e inexpertos.
-El cliente adquiere un estilo de vida independientemente de la marca o la moto que adquiriera (COMUNIDAD DE CALLE). Por otro lado, existen referencias de motos (GRUPO DE MOTOCICLISTAS) que tienen grupos independientes de culto y de actividades según sus intereses (BWS).
SERVICO TECNICO: Por otro lado, esta la post-venta OBLIGADA, donde el CLIENTE debe llevar su MOTO al TALLER bien sea del servicio técnico de la marca o de un MECÁNICO RECOMENDADO por otro motociclista o alguien de la comunidad , y cotizar el MANTENIMIENTO y posibles ARREGLOS o ADAPTACIONES Y PERSONALIZACIONES que deben ser PRESUPUESTADOS razón por la cual pueden darse en etapas o en un solo momento.

En relacion con la pre-venta de la moto: Yamaha es la mas comercial.
Asesoria de venta: "El dolar va a subir compre su moto"